![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxrcrZK33UlFuj3eThoJUcwwxmH1isFuSB7-5EBe0MsTUMJswXvwi_T6wrQBdwps0mldtAaNUxtA6IAP1MS0WV4ntrNgKb5dpqkX76JR8V5fAtP4llTkeTK4bEEeuIHf0tQAOLWoWT8y8/s320/carreteraSJ.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6qtvQbw7UQQ-U4ei5dYE8eaSdl-JbqygFxTl5XBLjFfaUqQ8DrfdHN6axI9t3hx4zQ2-mKM2ut-_oocw63NB5h_691h_q2rCdjZ0_dCsGBwiSC8DmPEMomrtxH8VDLnOTXiHTHLFm6UM/s400/AlainPellet.jpg)
Figura: mapa publicado en La República (Costa Rica) de la denominada "trocha fronteriza" y rutas de acceso (en azul claro) / Chart: map of what is called a "border trail" ("trocha fronteriza") in Costa Rica and roads (in blue color) edited by La Republica Costa Rica) Foto: El profesor Alain Pellet (Francia) asesor de Nicaragua, gastando alguna broma con el Embajador de Costa Rica en los Paises Bajos en La Haya, Jorge Urbina. Entre ambos, el profesor James Crawford (Australia), y más al fondo Marcelo Kohen (Argentina), ambos asesores de Costa Rica /Picture: Nicaragua´s legal adviser, Professor Alain Pellet (France), joking with Ambassador Jorge Urbina of Costa Rica. In the middle, Professor James Crawford (Australia) and Marcelo Kohen (Argentina) members of Costa Rica´s team, during the audiences in January 2011 at The Hague. Associated Press AP. Foto tomada durante las audiencias de enero del año 2011 por AP Associated Press
En el día de hoy, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha informado mediante un comunicado oficial que, a petición de Nicaragua, ha decidido unir las dos demandas pendientes entre ambos Estados en una sola: se trata de la demanda interpuesta por Costa Rica contra Nicaragua en relación al dragado del Río San Juan y a la ocupación ilegal de Isla Portillos presentada en noviembre del 2010, y de la demanda presentada por Nicaragua contra Costa Rica por la construcción de una ruta paralela al Río San Juan presentada en diciembre del 2011.
Mientras que el equipo de asesores legales de Nicaragua solicitó formalmente en diciembre del 2012 la unificación de ambas demandas, el de Costa Rica objetó esta pretensión, de manera que se mantuvieran cada una de estas dos demandas por separado: un solo juez (de los 15 jueces titulares de la CIJ) emitió una opinión en contra de la unión de ambas demandas: se trata del juez brasileño Antonio Augusto Cançado Trindade. En un artículo publicado en el mes de marzo del 2012, y titulado "Alcances de la demanda en La Haya de Nicaragua contra Costa Rica en relación con la de Costa Rica contra Nicaragua referente al dragado: ¿ejercicio de paralelismo inverso?", se había vaticinado (p. 29) que: "La demanda presentada por Nicaragua persigue en parte el objetivo de debilitar ante los 15 jueces de La Haya todos los argumentos de tipo ambiental de Costa Rica presentados en relación con el dragado del San Juan y expuestos en un número anterior de esta misma revista. Los requerimientos de estudios previos, la necesidad de informar al otro Estado ribereño del alcance de las obras, la evaluación del posible impacto transfronterizo de las obras previstas, la vulnerabilidad de la zona, las obligaciones internacionales en materia ambiental de un sinnúmero de convenios vigentes entre ambos Estados ribereños del San Juan, son argumentos que posiblemente presente ahora Nicaragua en relación con los 160 kilómetros de la carretera paralela al San Juan".
Pese a las comparecencias de varios altos funcionarios en el marco de una investigación por parte de una Comisión de la Asamblea Legislativa, aún no se tiene claridad sobre quién (es) ordenó (aron) internamente la construcción de una ruta paralela al Río San Juan:
- en el mes de enero del 2013, el ex Ministro de Seguridad de la época, José María Tijerino, precisó en un artículo en el que aporta “dos precisiones” que únicamente solicitó en diciembre del 2010 que se repararan los caminos vecinales para acceder a algunos puntos en la frontera: “ por razones de logística policial solicité al ministro del MOPT interponer sus buenos oficios para la reparación de los caminos que conducen a Delta Costa Rica y Boca del Río Sarapiquí, en el cantón de Sarapiquí; a Puerto Lindo, en el cantón de Pococí, y a la población de La Trocha, en el cantón de Los Chiles”.
- Anterior a este artículo del ex Ministro de enero del 2013, un artículo del Semanario Universidad indicaba en agosto 2012, en su titulo que “Se mantiene interrogante de quién ordenó construir la trocha fronteriza”. Hace unas semanas, una nota del Semanario Universidad se titula con un texto muy similar (abril del 2012): "Todos alabaron la trocha, pero nadie asumió la paternidad".
La decisión de la CIJ coincide con un primer foro de debate organizado en la UCR (Universidad de Costa Rica) por la Asociación de Estduiantes de Derecho y la Asociación de Estudiantes de Ciencias Políticas, denominado "Una desas-trocha decisión". Anterior a ello, un ejercicio similar había tenido lugar en la Universidad Nacional (UNA) en septiembre del 2012 (ver nota de prensa titulada: "René Castro rehuyó debate sobre trocha fronteriza en Universidad Nacional"). René Castro fue Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica de mayo del 2010 a agosto del 2011, cuando presentó su renuncia. Desde esta fecha al fía de hoy es Ministro de Ambiente de Costa Rica. En enero del 2012, publicó un artículo de interés titulado "Calero y el camino rùstico", en La Naciòn (Costa Rica), edición del 16 de enero del 2012.
COSTA RICA NICARAGUA: ICJ DECIDES TO JOIN THE TWO PENDING PROCEEDINGS
Today, the International Court of Justice (ICJ) has decided to join the proceedings in the case concerning Certain Activities carried out by Nicaragua in the Border Area (Costa Rica v. Nicaragua) presented in November 2010 and in the case concerning the Construction of a Road in Costa Rica along the San Juan River (Nicaragua v. Costa Rica), presented in December 2011. While Nicaragua requested to ICJ to join the two proceedings, Costa Rica objected such pretention: in its press release, ICJ decided to accede to Nicaragua´s request by 14 votes in favor and one against (brazilian Judge Antonio Cançado Trindade). We must recall that last January 26, 2012 the International Court of Justice(ICJ) fixed time limits for the filling of initial pleadings for Nicaragua and Costa Rica in the first case involving the two riparian States of San Juan River.
Despite the hearings organized in Costa Rica by a Commission of National Congress, the question of who ordered internally such solution (the construction of a road parallel to San Juan River) remains unclear:
- in January 2013, former Minister of Security of Costa Rica, José María Tijerino, wrote an article in which he indicated that he only ordered to rebuilt roads to facilitate access to San Juan river (the blue roads indicated in the chart of this note): “ por razones de logística policial solicité al ministro del MOPT interponer sus buenos oficios para la reparación de los caminos que conducen a Delta Costa Rica y Boca del Río Sarapiquí, en el cantón de Sarapiquí; a Puerto Lindo, en el cantón de Pococí, y a la población de La Trocha, en el cantón de Los Chiles”
- Before this article of former Minister Tijerino, who resigned and is now representing Costa Rica in Uruguay as Ambassador, an artícle of Semanario Universidad published in August 2012, was entittled “Se mantiene interrogante de quién ordenó construir la trocha fronteriza”. A few weeks ago, another note of Semanario Universidad used a similar tittle (abril del 2012): "Todos alabaron la trocha, pero nadie asumió la paternidad".
This week, a first roundtable organized by the UCR (University de Costa Rica) by Students Associations (Asociación de Estudiantes de Derecho and Asociación de Estudiantes de Ciencias Políticas), took place, precisely entitled "Una desas-trocha decisión". Before it, a similar forum took place in September 2012 at the UNA (Universidad Nacional) (see press release referring to the absence of participation of public authorities, mainly the Minister of Environment René Castro: "René Castro rehuyó debate sobre trocha fronteriza en Universidad Nacional"). Minister René Castro was Minister of Foreign Affairs from May 2010 to August 2011, when he resigned; he is from this date until now, Minister of Environment of Costa Rica. In January 2012, he wrote an interesting article "Calero y el camino rùstico", La Naciòn, January 16, 2012.