Gaza / Israel: algunas reflexiones sobre las reacciones oficiales de repudio al anuncio de "control total" de la ciudad de Gaza, incluyendo la "preocupación"expresada por Costa Rica
Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR)
"En fin de compte, ce plan n’est qu’un recyclage d’un vieux
projet colonial, vêtu d’un nouveau costume linguistique. La « prise de
possession » n’est rien d’autre qu’une occupation parfumée d’une légalité de
façade, les frappes aériennes ne sont que des outils de domination, et le
peuple palestinien, une fois de plus, est sommé de payer le prix d’une guerre
qu’il n’a pas choisie, et abandonné à son sort dans une bataille que l’on veut
trancher à la fois à l’encre et à la poudre.
Au milieu des décombres des maisons, des ruines des écoles
et des corps des victimes, Gaza attend encore la justice, tandis que le monde
s’attarde sur les mots… et oublie la vérité".
Testimonio de habitante de Gaza,Abu Amir, con fecha del 8 de agosto, publicado en Francia, bajo el título "Le plan de 'prise de possession' et non d ' 'occupation': une guerre sur papier glacé et une conscience en congé". Texto completo disponible aquí.
El anuncio por parte de Israel de expandir sus operaciones militares en Gaza (que ya ocupa en un 75%) realizada el pasado 6 de agosto ha desatado una ola de repudio a nivel internacional, al tratarse de una decisión cuestionable desde todos los puntos de vistas (incluido el punto de vista militar y estratégico para muchos militares en la misma Israel como lo veremos en las líneas que siguen).
Desde el punto de vista jurídico se trata de confortar una ocupación total de toda la franja de Gaza: las autoridades israelíes sin embargo evitan oficialmente hablar de un plan de "ocupación" y usan el término más neutro de "toma de control", o de "posesión" contando para ello con círculos de influencia (y con relevos de analistas y "expertos" en distintas partes del mundo para intentar sostener una diferencia entre ambos conceptos con el de ocupación).
Para quienes consideran válidos estos juegos de palabras, nos permitimos remitirlos a la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) del 19 de julio del 2024 (véase texto en francés y en inglés) en particular el párrafo dispositivo 285 en el que declara totalmente ilegales la ocupación y la colonización del territorio palestino, pese al uso de matices del lenguaje por parte de Israel desde hace ya bastante tiempo. Dicho sea de paso, para nuestros estimables lectores costarricenses, no está de más recordar que Costa Rica votó en contra con Guatemala la solicitud que se le hizo a la CIJ en diciembre del 2022 de esta opinión consultiva en el seno de la Asamblea General de Naciones Unidas (Nota 1).
Más allá de los juegos semánticos a los que ya tiene acostumbrados a muchos Israel cada vez que intenta maquillar lo obvio, la reacción oficial de varios Estados no se hizo esperar: la condena oficial de Emiratos Árabes Unidos (véase comunicado oficial) y de Turquía (véase comunicado oficial) del mismo 7 de agosto del 2025 evidencian la contundencia de la reacción de estos dos Estados de Oriente Medio, entre muchos otros. De igual manera el comunicado difundido desde la Unión Europea (UE) con varios otros Estados, entre ellos Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Reino Unido: véase el comunicado colgado en el sitio de la UE.
También es de destacar este comunicado conjunto colgado por España y suscrito por siete Estados europeos más (véase texto) en el que se lee que estos Estados:
" condenan enérgicamente el reciente anuncio del Gobierno de Israel de intensificar la ocupación y la ofensiva militar, entre otras zonas, en la ciudad de Gaza. Esta decisión no hará más que agravar la crisis humanitaria y comprometer aún más la vida de los rehenes que quedan. Esta operación ocasionará una cifra inaceptablemente elevada de víctimas mortales y el desplazamiento forzoso de casi un millón de civiles palestinos.
En Asia, podemos referir al comunicado oficial de Japón (véase texto), entre muchos otros.
Es importante que nuestros estimables lectores costarricenses guarden en mente
los términos usados por estos Estados o grupos de Estados para condenar esta nueva iniciativa de
Israel: ello de manera que los tengan presentes, en particular cuando analicemos el contenido exacto del extraño texto elaborado por la diplomacia costarricense.
De algunas reacciones oficiales observadas en América Latina
Entre las reacciones oficiales, podemos referir al comunicado oficial de Brasil emitido el 8 de agosto, condenando de manera contundente la decisión de Israel de controlar a toda la ciudad de Gaza militarmente.
En su comunicado oficial (véase texto), se lee que:
"O governo brasileiro deplora a decisão do governo israelense de expandir as operações militares na Faixa de Gaza, incluindo nova incursão à Cidade de Gaza, medida que deverá agravar a catastrófica situação humanitária da população civil palestina, assolada por cenário de mortes, deslocamento forçado, destruição e fome".
Por su parte, Chile emitió un comunicado oficial condenando de igual manera la decisión del gabinete en Israel de ocupar toda la ciudad de Gaza (véase comunicado de prensa) en el que señala de manera vehemente que:
"Chile considera que esta decisión representa un grave retroceso para la paz en Medio Oriente y un golpe estructural al compromiso de la comunidad internacional con la solución de dos Estados, único camino viable para alcanzar una paz duradera, que garantice la coexistencia de Israel y Palestina, dentro de fronteras reconocidas internacionalmente".
En el texto divulgado por el aparato diplomático de Uruguay (véase comunicado), se lee que:
"La aprobación en el día de hoy por parte del Gabinete de Seguridad de Israel de la ocupación de la ciudad de Gaza representa una grave violación al Derecho Internacional que aleja aún más las posibilidades de avanzar hacia una solución pacífica de este conflicto. Amenaza, a su vez, con profundizar aún más la crisis humanitaria en la Franja de Gaza. Uruguay expresa la más enérgica condena a estos acontecimientos".
Como ya viene siendo costumbre con las actuales autoridades de Argentina, ningún comunicado sobre esta decisión en Israel fue considerado oportuno elaborar, al igual que Paraguay: hay que tener claro que desde ya un buen tiempo para acá, Argentina y Paraguay se han convertido en lo que podríamos denominar las dos "fichas útiles" de Israel en América Latina: así lo evidencian sus votos, alineados con los de Israel y los de Estados Unidos en Naciones Unidas, cuando se examinan resoluciones relacionadas a Israel y al drama indecible que se observa en Gaza.
Al momento de redactar los primeros esbozos de estas líneas (11 de agosto, medio día), el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica había mantenido el mismo mutismo, así como el de Ecuador. No obstante, este mismo día a las 14:42, se publicó un comunicado de prensa en el que Costa Rica, por alguna razón que sería de sumo interés conocer, omite condenar a Israel de manera expresa, limitándose a externar su "grave preocupación" (Nota 2). En cambio, en el texto se lee que Costa Rica "reitera su condena vehemente" a las acciones pasadas del Hamás: si se procede a comparar el texto de Costa Rica con el de los comunicados oficiales antes mencionados que han sido difundidos a partir del 7 de agosto, se debe concluir que la precitada "condena" al Hamás es solitaria y a decir verdad ... bastante insólita.
De otras extrañezas en Costa Rica: un ejemplo reciente ...
Esta extrañeza del vocabulario de la diplomacia costarricense no es propia del aparato estatal costarricense.
Ante el asesinato deliberado por parte de Israel de 6 periodistas en Gaza el pasado 10 de agosto, invitamos a nuestros estimables lectores a comparar, a modo de ejemplo, el contenido del texto de la Asociación Nacional de Periodistas de Perú / ANP (véase comunicado) con el comunicado del Colegio de Periodistas de Costa Rica /COLPER (véase texto): en este último, no aparece en ninguna parte el verbo "condenar" o el verbo "repudiar" sino únicamente "hacer un llamado": cabe precisar para quienes nos leen desde otra latitudes, que desde el 7 de octubre del 2023 (con más de 240 periodistas palestinos asesinados en Gaza por el ejército de Israel), es el primer comunicado del COLPER sobre Gaza.
La ausencia de comunicado oficial por parte de Costa Rica puede ser comparado al comunicado oficial de Chile condenando a Israel por asesinar en Gaza a seis profesionales de la comunicación (véase texto), o bien al comunicado de España (véase texto), o bien al de Noruega (véase texto).
Como, al parecer, la Presidenta del COLPER de Costa Rica y su junta directiva, no están mayormente informados sobre lo que ocurre con los profesionales de la comunicación palestinos en Gaza desde hace más de 22 meses (lo cual puede plantear una serie de interrogantes, a decir verdad, muy válidas ...), les reproducimos lo que publica un medio digital israelí integrado por un valiente equipo de periodistas de investigación, en su edición del 15 de agosto sobre la política de ataque deliberado a periodistas palestinos por parte de Israel, de lectura muy recomendada (véase enlace):
"Israel’s smear of Gazan journalists as Hamas is one of its oldest tricks to silence, delegitimize, and intimidate Palestinian voices, or justify their killing at a rate unprecedented in modern history. I know because I have seen it play out dozens of times".
Hace pocos días, el 6 de agosto, en Costa Rica, el Consejo Municipal del cantón de San Pedro de Montes de Oca adoptó un acuerdo municipal exhortando a las autoridades costarricenses a suspender toda negociación de un tratado de libre comercio (TLC) con Israel y a abstenerse de relativizar el drama indecible que se vive en Gaza: véase nota del medio digital Delfino.cr. Es muy posible que las “carcajadas” a las que refiere este interesante artículo del Semanario Universidad del 4 de julio del 2025 por parte del Presidente de Costa Rica hayan, al menos en parte, motivado esta iniciativa de varios regidores de San Pedro Montes de Oca.
Este acuerdo municipal fue adoptado en la víspera del 7 de agosto, fecha en la que se conmemoraron 22 meses desde la fecha del 7 de octubre del 2023. Al respecto, desde esta vez la Asamblea Legislativa, se dio a conocer el 7 de agosto un manifiesto suscrito por 59 premios nacionales del sector cultural y académico costarricenses contra toda idea de negociar y de suscribir un TLC con Israel en estos momentos (véase nota del Semanario Universidad con listado de los firmantes y video de la actividad, con presencia de la Cónsul Honoraria de Palestina en Costa Rica). En esta nota de Delfino.cr, del 10 de agosto del 2025, uno de los enlaces refiere al texto mismo del manifiesto conjunto suscrito por una impresionante cantidad de intelectuales de renombre y de intachable trayectoria costarricenses.
Foto extraída de artículo de prensa publicado en Israel, (Magazine+972, edición del 6 de agosto del 2025), titulado "Microsoft storing Israeli intelligence trove used to attack Palestinians".
Una decisión que responde a un malestar cada vez más creciente ... en los círculos militares de la misma Israel
Más allá de la forma bastante peculiar del aparato estatal de Costa Rica para elaborar un comunicado de prensa cuando se trata de las exacciones de Israel en Gaza, cabe precisar que unos días antes este anuncio, en Israel más de 600 ex responsables militares y de agencias de seguridad interna habían pedido cesar la insensatez total de la acción militar de Israel en Gaza, cuestionando su fracasada estrategia en Gaza (véase nota de RFI): y es que en 22 meses desde el 7 de octubre del 2023, con bombardeos masivos sobre la población civil de Gaza, y con la destrucción de toda la infraestructura pública existente en Gaza, ninguno de los dos objetivos militares de Israel han sido alcanzados, a saber:
- "erradicar al Hamás" y:
- recuperar a los rehenes que el Hamás mantiene bajo su custodia.
Raramente se ha observado a un ejército mantener durante tanto tiempo dos objetivos militares que claramente está en la incapacidad de materializar, arriesgando con el paso del tiempo, la vida de los rehenes israelíes que pretende recuperar salvos.
A esta presión interna, las máximas autoridades de Israel han tenido que enfrentar la presión internacional que se ha ido ejerciendo sobre Israel, con aliados tradicionalmente indefectibles como Alemania, Australia, Canadá o el Reino Unido que han tomado sus distancias con Israel en los últimos meses.
El último informe de Naciones Unidas sobre la situación en Gaza (al 13 de agosto del 2025) esté disponible en este enlace con la mirada de un niño palestino que lo dice todo en portada y que interpela a la comunidad internacional.
Su lectura puede ser completada con el informe anterior (al 6 de agosto del 2025), disponible en este enlace, en el que podemos leer que 730 personas perdieron la vida entre tan solo el 30 de julio y el 6 de agosto en Gaza:
“According to the Ministry of Health (MoH) in Gaza, between 30 July and 6 August, 730 Palestinians were killed, and 4,479 were injured. This brings the casualty toll among Palestinians since 7 October 2023 to 61,158 fatalities and 151,442 injuries, according to MoH”;
Dejamos a cada uno de nuestros estimables lectores realizar por sí mismo un macabro cálculo mental sobre el número de personas que asesinó deliberadamente Israel cada día desde el 30 de julio del 2025, siendo muchos de ellos niños, mujeres y personas hambrientas y desesperadas en largas listas esperando recibir algún tipo de ayuda humanitaria.
Al contener este mismo extracto el número de muertes reportadas por las autoridades sanitarias (61.158 fallecidos) desde la tarde/noche del 7 de octubre del 2023, le sugerimos de igual manera a nuestros lectores proceder a dicho macabro cálculo al cumplirse 22 meses, el pasado 7 de agosto del 2025, desde el 7 de octubre del 2023: el ratio obtenido supera todos los pronósticos que pudimos entrever desde el mismo mes de octubre del 2023 con el “asedio total” anunciado por parte de Israel en Gaza desde el 7 de octubre del 2023 (Nota 3)
El pasado 12 de agosto, un comunicado del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas condenó el asesinato deliberado por parte de Israel de cuatro comunicadores (véase comunicado oficial), un asesinato que viene a añadirse a una larga lista que alcanza casi 200 profesionales de la comunicación que han sido asesinados por Israel en Gaza desde la tarde/noche del 7 de octubre del 2023. En este comunicado (muy pocamente divulgado en medios de prensa) los tres expertos señalan lo siguiente:
"We demand an immediate independent investigation into the killings and for Israel to urgently grant full access to the international media to enter Gaza. If Israel has nothing to hide, why does it continue to keep international journalists out?"
A modo de conclusión
Para muchos analistas y expertos, la estrategia militar de Israel en Gaza puede resultar desde hace 22 meses fracasada, costosa para la reputación y la imagen de Israel en el mundo, costosa para la economía israelí y también costosa para la vida de soldados fallecidos israelíes - muchos de ellos extremadamente jóvenes (Nota 4) - y para muchos jóvenes israelíes que han regresado a sus casas con traumas severos debido al tipo de instrucciones que han tenido que obedecer en Gaza contra una población civil totalmente indefensa. Sobre estos dos últimos puntos, la tasa de suicidios dentro de las filas del ejército israelí empieza (por fín...) a interesar a la prensa israelí: véase artículo del TimesofIsrael de agosto del 2025 sobre tasa de suicidios y artículo de mayo del 2025 sobre reservistas sufriendo serios traumas llamados a volver a ponerse el informe y enviados a Gaza. Este artículo en el Jerusalem Post del 23 de agosto da cuenta del deterioro de la salud mental de soldados israelíes que regresan de Gaza (véase enlace).
No obstante, desde el punto de vista estratégico a nivel interno, esta decisión del gabinete israelí del 6 de agosto permite al Primer Ministro de Israel alcanzar su principal objetivo desde hace 22 meses: mantenerse a toda costa en el poder en Israel, cueste lo que cueste.
Desde el punto de vista político, esta decisión de Israel puede también ser entendida como una respuesta iracunda (y desesperada) de las actuales autoridades de Israel a la comunidad internacional, la cual ha ido reforzando la idea de reconocer a Palestina como Estado: a ese respecto, resulta oportuno recordar que el pasado 30 de julio, en el marco de una importante reunión en Nueva York auspiciado por Arabia Saudita y Francia sobre la solución de dos Estados y el reconocimiento de Palestina como Estado, España y varios Estados europeos, así como Australia, Canadá y Nueva Zelanda, habían manifestado su repudio al accionar de Israel en Gaza y su apoyo a Palestina (véase comunicado oficial colgado en el sitio de la diplomacia española denominado "Llamamiento de Nueva York").
Remitimos a nuestros estimables lectores al comunicado oficial de Eslovenia a esta cumbre en Nueva York (véase comunicado), al tratarse de uno de los últimos Estados en haber reconocido formalmente a Palestina como Estado, en junio del 2024.
En cuanto a Costa Rica y a su extraña manera de "condenar" a Israel, un reciente foro virtual auspiciado por SurcosDigital y Alianza por una Vida Digna realizado el 13 de agosto en Costa Rica (véase enlace), denota la total inconsistencia, a partir de las mismas cifras del comercio exterior existente entre Israel y Costa Rica, de otra iniciativa gubernamental bastante insólita: la negociación y la suscripción de un tratado de libre comercio con Israel (Nota 5).
Nota 1: Véase al respecto BOEGLIN N., "Breves apuntes sobre el insólito voto en contra de Costa Rica: América Latina ante la solicitud de opinión consultiva a la justicia internacional sobre la situación en Palestina", Portal de la UCR, edición del 13 de febrero del 2023. Texto integral disponible aquí.
Nota 2: El texto de Costa Rica colgado el 11 de agosto a las 14:42 se lee como sigue (véase enlace):
"AGOSTO 11, 2025 02:42 PM
Costa Rica llama a respetar y proteger el Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario en la Franja de Gaza
San José, 11 de agosto de 2025. En el complejo contexto de tensión y conflicto, Costa Rica expresa su grave preocupación ante la reciente decisión de Israel de tomar el control militar de Gaza, como parte de la estrategia de intensificación de las medidas contra las acciones del grupo Hamas.
Se recuerda que toda actuación, incluso en situaciones de conflicto o guerra debe estar sometida a los principios, normas y garantías establecidos en el Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario, con especial énfasis en la protección de la dignidad humana, de los derechos fundamentales y la necesidad urgente de permitir el ingreso sin obstáculos de ayuda humanitaria a la zona en conflicto.
Costa Rica reitera su condena vehemente a todas las acciones terroristas del grupo Hamás y a que los civiles sean usados como escudos humanos, ya que constituye una flagrante violación al derecho humanitario; y hace un llamado a la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes.
Costa Rica, reafirma su convicción pacifista, su compromiso con la defensa de la paz y seguridad internacional, la justicia y la resolución pacífica de las controversias y exhorta a todas las partes en el conflicto a redoblar esfuerzos para evitar una escalada que solo puede traer más sufrimiento y más violencia".
Nota 3: Véase al respecto nuestra nota publicada en octubre del 2023: BOEGLIN N., “Voz experta: Ataque de Hamás desde Gaza y el "asedio total" de Gaza anunciado como respuesta israelí. Algunos apuntes desde la perspectiva del derecho internacional público”, Sección Voz Experta, Portal de la Universidad para Costa Rica (UCR), editada el 30 de octubre del 2023. Texto integral disponible aquí.
Nota 4: El pasado 25 de junio, Israel anunció la muerte de siete jóvenes soldados en Gaza, con edades oscilando entre 19 y 21 años (véase nota del Timesof Israel): un aspecto que debiera preocupar a muchos en Israel, al evidenciarse, como en ocasiones anteriores, la muy poca experiencia y preparación de los soldados que envía a combatir en Gaza. A mediados de junio, fueron ocho las bajas de muy jóvenes israelíes en un solo día (véase nota del TimesofIsrael del 15 de junio). Al iniciar junio, esta nota del TimesofIsrael también refirió a tres soldados muy jóvenes que perdieron la vida en Gaza. El pasado 8 de julio del 2025, fueron esta vez cinco jóvenes soldados de los cuales cuatro son menores de 21 años los que fallecieron en Gaza (véase nota del TimesofISrael). El pasado 14 de julio otro tres jóvenes soldados israelíes murieron en Gaza (ver nota del TimesofIsrael): a una ofensiva militar sin sentido en Gaza desde haces más de 21 meses, ahora la sociedad israelí debe observar cómo jóvenes sin mayor preparación militar al combate caen día tras día o casi.
Nota 5: Sobre la inconveniencia de suscribir cualquier tipo de tratado bilateral con Israel en este 2025, véase BOEGLIN N., "¿Resultará realmente oportuno y conveniente para Costa Rica ... firmar un TLC con Israel?", 10 de agosto del 2025. Texto disponible aquí. Con relación al foro del 13 de agosto del 2025 auspiciado por SurcosDigital y Alianza por una Vida Digna, un foro similar, realizado el 30 de noviembre del 2023 con presencia de la representante de Palestina en Costa Rica ya anticipaba de manera muy precisa y detallada, lo que esperaba a Gaza de no frenar Estados Unidos la sed de venganza de Israel y el "asedio total" contra toda Gaza, población civil incluida (véase enlace en YouTube).
No hay comentarios:
Publicar un comentario