jueves, 11 de septiembre de 2025

Gaza / Israel: el ataque de Israel a la capital de Qatar del 9 de septiembre puesto en perspectiva

 

Gaza / Israel: el ataque de Israel a la capital de Qatar del 9 de septiembre puesto en perspectiva

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR): contacto: nboeglin(a)gmail.com


El ataque en la capital Doha de Qatar realizado por Israel el pasado 9 de septiembre, ha provocado una reacción de repudio a nivel internacional ante esta nueva violación a la integridad territorial de un Estado soberano como Qatar por parte de Israel. 

Además de tratarse de un Estado soberano, Qatar es un Estado que ha destinado sus máximos esfuerzos, a solicitud de Estados Unidos y de Israel, para interceder entre Israel y el Hamás desde hace casi dos años, en aras de encontrar una solución negociada que permita resolver el drama indecible que se vive en Gaza.


Reacciones de repudio casi inmediatas de numerosos Estados

Las condenas y expresiones oficiales de repudio por parte de Estados y de organizaciones internacionales no se hicieron esperar horas después de darse a conocer este ataque de Israel en el capital de Qatar. 

A título de ejemplo, referimos a los comunicados oficiales inmediatamente difundidos después del ataque en Doha como los de Baréin (véase texto), de España (véase texto), de Emiratos Árabes Unidos (véase texto), de Francia (véase texto), de Turquía (véase texto), o de Noruega (véase texto).  El 11 de septiembre, el Reino Unido divulgó la intervención de su embajadora en una sesión del Consejo de Seguridad (véase enlace). 

En América Latina, podemos referir a los comunicados oficiales de Bolivia (véase texto), de Chile (véase texto), de Colombia (véase texto), de Perú (véase texto) o de Uruguay (véase texto) entre varios otros, a comparar con el escueto texto de la diplomacia costarricense colgado tardíamente (el 11 de septiembre, después de las 14:00 horas en Costa Rica, véase texto), que señala en dos frases (sin usar el verbo "condena" o "repudia") que:

"San José, 11 de setiembre de 2025. Costa Rica expresa su solidaridad con el gobierno y el pueblo de Catar por el ataque de Israel contra líderes de Hamás en territorio de Catar el 09 de septiembre de 2025, el cual contraviene el derecho internacional y su soberanía territorial. 

Nuestro país reitera su llamado para evitar una escalada de violencia en la región y reafirma su compromiso con el respeto a la soberanía de los Estados, al derecho internacional y la resolución pacífica de los conflictos mediante el diálogo".


La acción emprendida por Qatar ante Naciones Unidas

En una carta remitida a diversos órganos de Naciones Unidas, se lee que Qatar (véase comunicado en español colgado por su aparato diplomático) que:

"En la carta, el Estado de Qatar expresó su condena en los términos más enérgicos de este ataque criminal, que constituye una violación flagrante de todas las leyes y normas internacionales y una grave amenaza para la seguridad y protección de los qataríes y residentes en Qatar.

Asimismo, confirmó que las fuerzas de seguridad, la defensa civil y las autoridades pertinentes respondieron inmediatamente al incidente y tomaron las medidas necesarias para contener sus consecuencias y garantizar la seguridad de los residentes y de las zonas circundantes.

El Estado de Qatar subrayó que, aunque condena enérgicamente este ataque, no tolerará el comportamiento imprudente de Israel ni su continua intromisión en la seguridad de la región, ni cualquier acción que atente contra su seguridad y soberanía".

No está de más indicar que Qatar se suma a una lista de Estados que han sido objeto de ataques aéreos en los últimos meses por parte de Israel, siempre bajo el argumento de "aniquilar al Hamás" y/o a quienes directa o indirectamente los apoyan: Líbano, Siria, Irak, Irán, Yemen. Se sospecha que los drones furtivos que han atacado embarcaciones de activistas y organizaciones sociales que planean tomar el mar en dirección de Gaza, en puertos de Túnez, también han sido dirigidos por Israel, pese al hecho que las autoridades tunecinas guarden silencio al respecto, así como Israel (véase nota de prensa de la BBC del 10 de septiembre del 2025).

El mismo Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condenó igualmente este ataque este 11 de septiembre: véase nota de la agencia de noticias Reuters con extractos de la declaración hecha sin oposición de los Estados Unidos esta vez. Es de notar que en esta declaración del Presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (véase texto), la palabra "condena" si aparece en el léxico usado en este texto leído en nombre del máximo órgano de Naciones Unidas, por lo que son aún mayores las interrogantes sobre su ausencia en el comunicado oficial de Costa Rica. 

No está de más señalar que en Oriente Medio, Qatar es un socio estratégico y comercial para numerosos Estados europeos, como se indica en esta detallada ficha técnica elaborada por la diplomacia española para empresas españolas deseosas de invertir en Qatar.


Un hecho insólito seguido ... por provocaciones de Israel 

Es posiblemente la primera vez en la historia del derecho internacional que una mediación internacional que involucra a varios Estados (en este caso Qatar y Egipto) entre dos partes (Israel y el Hamás) sufre un intento por parte de uno de los dos contrincantes de eliminar físicamente a los integrantes del equipo negociador en la capital en la que se llevan a cabo las negociaciones.

La declaraciones oficiales en Israel indicando que Qatar debe expulsar a los representantes del Hamás o que otros ataques podrían darse, y comparaciones hechas con Al-Quaeda por parte del Primer Ministro de Israel, provocaron  una reacción iracunda de las autoridades diplomáticas de Qatar en un comunicado colgado este 11 de septiembre (véase texto completo) en el que se lee que:

"The false comparison to the pursuit of al-Qaeda after the terrorist attacks is a new, miserable justification for its treacherous practices. There was no international mediation involving an al-Qaeda negotiating delegation, with which the United States could engage with international support, to bring peace to the region at the time. 

Such statements are hardly surprising coming from an individual who relies on extremist rhetoric to win elections and is wanted for international justice, facing mounting sanctions on a daily basis—factors that only deepen his isolation on the global stage. 

On the other hand, the international solidarity shown with Qatar underscores that such reckless threats directed at sovereign states are categorically rejected the world over". 


A modo de conclusión

Como se puede observar no es la primera vez que Israel intenta provocar a un Estado en Oriente Medio, en abierta violación a las reglas más elementales que rigen el ordenamiento jurídico internacional. 

De paso, Israel torpedea el proceso de negociación con el Hamás con miras a un cese al fuego y al intercambio de rehenes israelíes y de prisioneros palestinos. Con este ataque contra el equipo negociador del Hamás en Doha, Israel cierra al parecer toda posibilidad de negociar una salida con el Hamás, y pareciera sellar la suerte de sus ciudadanos capturados por el Hamás el 7 de octubre del 2023 que aún permanecen en vida. 

Finalmente, este episodio entre Israel y Qatar permite desviar por unos pocos días la atención sobre el genocidio en curso en Gaza perpetrado por el ejército israelí, en particular al iniciarse formalmente (el pasado 9 de septiembre) la apertura de la sesión anual de la Asamblea General de Naciones Unidas en este 2025. Este comunicado de Amnistía Internacional del 10 de septiembre permite dar una idea de la total insensatez del accionar de Israel en Gaza, precedido de este otro del Comité de Derechos de los Niños, con fecha del 9 de septiembre, condenando a Israel por usar el hambre de la niñez como arma de guerra en Gaza.




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario