"Why is Israel targeting Palestinian journalists in Gaza?
Simple. We are the only ones able to document and transmit what is actually
happening on the ground. Every image, every testimony, every broadcast we
produce pierces through the wall of Israel’s official narrative. That makes us
dangerous: by recording the displacement, the starvation, and the relentless
bombardment, we expose Israel’s actions to the world".
Testimonio de una periodista palestina de Gaza, Ruwaida Amer, publicado en el medio digital israelí Magazine+972 (véase artículo titulado "Maryam was my friend. Israel killed her and other four Gaza journalists", edición del 27 de agosto del 2025).
Informar al mundo desde Gaza y prensa: el
cerco persistente que Israel intenta mantener desde hace 23 meses, analizado desde una Costa Rica inaudible
Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho
Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR):
contacto: nboeglin(a)gmail.com
Introducción
El asesinato deliberado por parte de Israel de seis periodistas en Gaza el pasado 10 de agosto, provocó reacciones de repudio en todo el mundo por parte de diversos Estados y de organizaciones internacionales.
El mutismo total por parte del aparato diplomático de Costa Rica, puede
ser comparado al comunicado oficial de Chile condenando a Israel por asesinar
en Gaza a estos profesionales de la comunicación (véase texto),
o bien al comunicado de España (véase texto), de Francia (véase comunicado
oficial) o al de Noruega (véase texto),
entre muchos más.
Al cumplirse el pasado 7 de septiembre 23 meses desde la tarde/noche en que inició la ofensiva militar israelí insensata contra la población civil palestina de Gaza, que advertimos igual que muchos otros desde el mismo mes de octubre del 2023 (Nota 1) al tratarse de una verdadera represalia contra civiles en respuesta al ataque sufrido el mismo día por Israel perpetrado por el Hamás, resulta más que llamativo observar el ensañamiento con el que Israel ha intentado eliminar fisicamente a quienes buscan informar al mundo sobre lo que ocurre en Gaza.
Este ensañamiento se relaciona con una intención deliberada: controlar a toda costa la información que sale de Gaza, de manera que no afecte el relato oficial de la diplomacia israelí. Esta última cuenta con un conjunto de redes activas en todo el mundo, denominado en hebreo "Hasbara" (Nota 2) que incluye a círculos políticos y académicos, periodistas, columnistas, analistas diversos y "expertos". Este conjunto de redes busca orientar a la opinión pública y descalificar la crítica contra Israel, en procura de obtener una percepción siempre positiva en el exterior de Israel. De manera realmente muy precisa, una publicación disponible en línea titulada "Israel´s Hasbara Toolkit " (75 páginas, editada en el Reino Unido) detalla el abanico de juegos semánticos a aplicar: un especialista en derecho internacional reconocerá inmediatamente el juego semántico que se ha aplicado a su disciplina en innumerables artículos y columnas publicadas en Costa Rica, así como en muchas otras partes del mundo, desde el 7 de octubre 2023 (pp. 56-58).
Con relación a la generosa dotación de recursos asignados a la Hasbara, esta nota del medio israelí TimesofIsrael, del 29 de diciembre de 2024, indica que Israel programó para el 2025 un esfuerzo presupuestario bastante inusual, al detallar que:
"Under the new budget, the Foreign Ministry will receive $150 million, on top of what it gets for its existing activities, for what’s officially known as public diplomacy, or hasbara in Hebrew. That sum is more than 20 times what such efforts have typically been allotted in past years".
De cara a la próxima Asamblea General de Naciones Unidas a realizarse en este mes de septiembre, un numeroso grupo de expertos y de mecanismos de derechos humanos de Naciones Unidas hizo este 5 de septiembre un vehemente llamado a la comunidad internacional para intensificar su presión sobre Israel, dada la situación de hambruna que se extiende a Gaza y el drama indecible que vive la población civil de Gaza bombardeada día y noche.
En su comunicado colectivo (véase texto), se lee que:
"The horrors of death by starvation will intensify if Israel is not stopped. Already, half a million people in Gaza are starving. Have State authorities become so numb to these numbers — so desensitised, once again, to the systematic breaches of our collective moral and legal obligations?” the experts said. The famine in Gaza, deliberately engineered and perpetuated by Israel – and enabled by private and security actors – is an affront to humanity, the experts said.“A State responsible for creating genocidal conditions aimed at destroying Palestinians in Gaza as a group by also starving them cannot and shall not be entrusted to control access, distribution, or supervision of humanitarian aid,” they said".
Posiblemente algunos de nuestros estimables lectores descubran al leernos la existencia de este comunicado de prensa de Naciones Unidas, muy pocamente divulgado en los grandes medios de prensa internacionales.
De igual manera, es probable que este comunicado de prensa del 8 de septiembre de Naciones Unidas y este otro comunicado de prensa del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas del 9 de septiembre, condenando a Israel por usar el hambre de los niños como una arma de guerra, conozcan exactamente la misma suerte en cuanto a su divulgación y difusión por parte de los grandes medios de prensa.
Foto del centro de la ciudad de Gaza, 8 de septiembre del 2025, extraída de artículo de prensa publicado en Israel, "I'am in Gaza City, my bag is packed, but I refuse to leave my home", Magazine+972, edición del 9 de septiembre del 2025, cuya lectura es recomendada.
Mantener el cerco informativo a toda costa
Más allá de la excepcional generosidad presupuestaria para el 2025 otorgada a la vasta red de influencia que Israel mantiene en todo el mundo, es de notar que días antes de ese fatídico 10 de agosto pasado, fue desde el mismo sitio del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, que un comunicado oficial de esta entidad señalaba la estrategia que se esconde detrás de la muerte a repetición de profesionales palestinos de la información en Gaza (véase texto de su comunicado del 31 de julio del 2025): borrar a como dé lugar la verdad.
En efecto, este comunicado indicar textualmente que:
“Killings, attacks,
arbitrary detention and harassment of Palestinian journalists and the
destruction of press facilities and equipment in Gaza and the West Bank are
part of a deliberate strategy of Israel to suppress the truth, obstruct the
documentation of international crimes and bury any possibility of future
accountability”
Dado que al parecer, en Costa Rica algunos decisores
políticos (y también gremiales, como lo veremos a continuación) no parecieran tener mayor conocimiento (¿interés?) sobre lo que ha alertado insistentemente Naciones Unidas con respecto al asesinato, reiterado y sostenido, de periodistas palestinos en Gaza así
como en Cisjordania, no está de más recordar lo que se leyó desde ese
mismo sitio del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en el mes de febrero
del 2024. Cinco expertos en derechos humanos de Naciones Unidas
(véase comunicado
de prensa del 1ero de febrero del 2024) señalaron de manera muy contundente que:
“We have received
disturbing reports that, despite being clearly identifiable in jackets and
helmets marked “press” or travelling in well-marked press vehicles, journalists
have come under attack, which would seem to indicate that the killings, injury,
and detention are a deliberate strategy by Israeli forces to obstruct the media
and silence critical reporting,” the UN experts said.
“In times of conflict,
the right to information is a ‘survival right’ on which the very lives of
civilians depend, and journalists play an indispensable role as a vital source
of information, and as human rights defenders and witnesses to atrocities,
reporting on violations and abuses of international humanitarian law and human
rights”.
Considerando el poco interés (¿conocimiento?) antes mencionado de algunos en Costa Rica, no resulta de más precisar a nuestros estimables lectores que, al impedir Israel el ingreso de la prensa internacional en Gaza, pese a insistentes requerimientos hechos desde el 7 de octubre del 2023, los únicos en poder informar al mundo de lo que ahí ocurre realmente son los periodistas y comunicadores palestinos que habitan Gaza.
Seis profesionales de la información de muchos más
Se trata de seis profesionales de la comunicación palestinos
eliminados físicamente de manera deliberada e intencional por parte de Israel, cuyos nombres vienen a añadirse a una larga lista de nombres de periodistas asesinados de manera
reiterada desde la misma tarde/noche del 7 de octubre del 2023: ya alcanzan a
197 profesionales fallecidos según el CPJ (véase enlace en
el que se registran los ataques de Israel contra periodistas en Gaza del Committee
for the Protection of Journalists).
Con relación a nuestros estimables lectores costarricenses, en particular los profesionales de la comunicación, los invitamos a comparar, a modo de ejemplo:
- el contenido del texto de la Asociación Nacional de Periodistas de Perú / ANP (véase comunicado), o bien;
- el de la Asociación de Periodistas de Guatemala / APG (véase comunicado) o bien;
- el de la Asociación Nacional Boliviana de Periodistas /ANPB (véase comunicado), o bien;
-el de la Asociación Canadiense de Periodistas / CAJ (véase comunicado),
con el texto del comunicado del Colegio de Periodistas de Costa Rica /COLPER (véase texto): en este último, no aparece en ninguna parte el verbo "condenar" o el verbo "repudiar" sino únicamente "hacer un llamado". Extraño, ¿verdad?
El inicio del texto haciendo referencia a la situación de la prensa en México evidencia la originalidad del texto publicado en Costa Rica, con respecto a los leídos en Perú, Bolivia, Guatemala o Canadá. Desde ya invitamos a lectores de otras latitudes a enviarnos los comunicados que han circulado en sus respectivos Estados, de manera a confortar (o no) la extraña originalidad antes mencionada del COLPER (enviando el comunicado de su gremio de la prensa al correo electrónico: nboeglin(a)gmail.com).
Cabe además precisar para quienes nos leen desde otra
latitudes, que desde el 7 de octubre del 2023 (con 197 periodistas palestinos
asesinados en Gaza por el ejército de Israel), este comunicado del COLPER es el
primero sobre Gaza. En otras palabras, han pasado 23 meses de asesinatos semanales o casi de
periodistas palestinos en Gaza ¿sin que el COLPER encuentre manera de
condenarlos? El hallazgo nos ha parecido, en lo personal, bastante sorprendente
y la pregunta, bastante válida: ameritaría, como mínimo, una explicación.
En el mes de abril del 2024, con más de un centenar de
periodistas asesinados en Gaza, una excitativa había sido hecha al mismo COLPER
por parte de la organización Red de
Solidaridad con Palestina / Costa Rica. En una respuesta bastante escueta
(véase artículo
publicado en el Semanario Universidad),
el COLPER indicó, entre otras cosas que:
“La Junta
Directiva no estima tener competencia para pronunciarse sobre un complejo
conflicto político y militar con funestas y lamentables consecuencias humanas”.
Foto extraída de artículo de prensa publicado en Israel, titulado "How Israeli drone strikes are killing journalists in Gaza", Magazine+972, edición del 25 de junio del 2024 (de lectura completa recomendada).
El último informe sobre la situación en Gaza, elaborado por Naciones Unidas - véase enlace - (al 4 de septiembre del 2025) indica el alcance de la destrucción metódica y planificada de Gaza, con su saldo diario de personas muertas o gravemente heridas, al precisar que:
According to the Israeli military, between 27 August and 3 September, as of noon, one Israeli soldier was killed in Gaza".
El ensañamiento insensato de Israel contra la población civil de Gaza desde hace 23 meses
Más allá de la documentación muy precisa que, semana tras semana, reportan desde Gaza diversas agencias de Naciones Unidas y organizaciones humanitarias, relacionada al nivel de exacciones contra la población civil palestina que Israel busca maquillar desde hace ya casi 23 meses, un buen indicador sobre el nivel de estas exacciones son los múltiples traumas con los que muchos jóvenes israelíes han regresado a sus familias, debido al tipo de instrucciones que han tenido que obedecer en Gaza como soldados en contra de una población civil totalmente indefensa.
Estos traumas son severos y persistentes: disparar contra niños, contra mujeres, contra ancianos y contra personas con algún tipo de discapacidad, largar explosivos sobre campamentos de refugiados, destruir salas de hospitales y muchas otras exacciones observadas en Gaza dejan una profunda huella en la mente de algunos de sus autores.
La tasa de suicidios dentro de las filas del ejército israelí empieza (por fín...) a interesar a la prensa israelí: véase este artículo del TimesofIsrael de agosto del 2025 sobre tasa de suicidios y este artículo de mayo del 2025 sobre reservistas sufriendo serios traumas llamados a ... volver a ponerse el informe y enviados a Gaza. Este artículo en el Jerusalem Post del 23 de agosto da cuenta del deterioro generalizado de la salud mental de muchos de los soldados israelíes que han regresado de Gaza (véase enlace).
No está de más añadir que Israel envía a Gaza personas extremadamente jóvenes, sin mayor experiencia militar, muchas de las cuales han fallecido al constituir un blanco muy fácil (Nota 3): este 8 de septiembre del 2025, los cuatro soldados fallecidos al estallar su tanque en Gaza tenían uno 19 años, dos 20 años de edad y uno 21 años (véase nota del JerusalemPost). La extrema juventud de los soldados israelíes llamados a incorporarse en operaciones terrestres en Gaza ya se había observado con ocasión de la ofensiva militar terrestre israelí en Gaza en el mes de julio del 2014. Tuvimos la ocasión de señalar, en aquella oportunidad, que:
"En esta nota de The Jerusalem Post de julio del 2015 titulada “In Memoriam: The 64 IDF soldiers who gave their lives to protect Israel”, se rinde homenaje a los 64 efectivos del ejército israelí fallecidos durante la operación Margen Protector. En ella se consigna que de estos 64 soldados, 17 contaban con 20 años, 15 con 21 años, 8 con 22 años, 5 con 19 años, 4 con 23 años y 2 con 18 años" (Nota 4).
En el 2014 (y anterior a esa ofensiva militar en Gaza, la del 2009), se habían evidenciado algunas cosas que debieron alertar a algunos aliados de Israel. En el 2015 nos permitimos señalar, a raíz de los dos informes de Naciones Unidas sobre ambas mortíferas operaciones militares israelíes en Gaza que:
" Es probable que la comparación entre ambos informes denote con mayor claridad la peligrosa deriva a la que Israel ha procedido en la conducción de sus hostilidades en Gaza, y que evidencia (al menos en parte) el hecho que 43 oficiales de la Unidad 8200 del Ejército de Israel hayan presentado una carta pública en la que denuncian el uso del sistema de inteligencia israelí para fines sumamente cuestionables contra la población civil palestina (ver nota de Haaretz del 12 /09/2014). " (Nota 5).
Con relación a la tasa de suicidios dentro del ejército israelí, se lee en este artículo del 2017 publicado por el medio digital israelí Magazine+972 (y cuya lectura completa se recomienda), que la salud mental de soldados israelíes se ha ido agravando, aumentando la tasa de intentos de suicidios o de suicidios:
"According to a study conducted by Major Leah Shelef, who heads the Israeli Air Force’s Mental Health Clinic, 2009 saw 188 suicide attempts — a third of them by women. Am I included in those 188 attempts? According to statistics published in Haaretz, from 2007 until 2013, 124 soldiers committed suicide during their army service, while 237 soldiers committed suicide between 2002-2012. Even worse, between 2009 and 2011, the main cause of death among soldiers was suicide".
Se puede además señalar que, una vez de regreso de Gaza, algunos de estos soldados autores de crímenes de guerra y de otro tipo de exacciones observadas desde la tarde/noche del 7 de octubre del 2023, enfrentan otro tipo de situaciones: si logran ser identificados (y varios de ellos lo han facilitado al posar orgullosos luego de cometer exacciones de todo tipo en Gaza), se ven rastreados en sus viajes en el exterior, como ocurrió recientemente con uno de ellos en Nepal (véase nota de la fundación Hind Rajab) y con otro en Perú (véase nota de la misma fundación). En Bélgica, la justicia arrestó hace unas semanas a dos de ellos (véase nota de Middle East Eyes). Es posible que algunos de estos militares israelíes estén en Costa Rica en algunas de las playas que tradicionalmente son muy apetecidas por turistas oriundos de Israel: este interesante reportaje de una cadena de televisión costarricense de marzo del 2024 menciona el hecho siguiente, que plantea algunas interrogantes sobre lo que ocurre en sentido contrario: de surfear y turistear en una de estas playas, reservistas israelíes pasan en pocos días a vestir el uniforme en unidades de combate en Gaza.
En enero del 2025, Nueva Zelanda estableció un cuestionario a los ciudadanos israelíes que desean visitarla, sobre su participación en acciones militares en Gaza (véase nota del TimesofIsrael del 28 de enero del 2025).
Sobre la labor de la fundación Hind Rajab (véase sitio), del nombre de una niña palestina de seis años asesinada en Gaza por el ejército de Israel en enero del 2024, este artículo de MondoWeiss explica cómo opera en la búsqueda de criminales de guerra israelíes. En el caso del asesinato de los periodistas palestinos ocurrido el 10 de agosto pasado, la fundación Hind Rajab ya ha identificado la cadena de mando responsable de este asesinato, la cual está desde ya disponible en este enlace.
Finalmente, la extrema gravedad de las exacciones perpetradas por Israel Gaza también explica el despliegue inédito (e insólito) de sanciones de Estados Unidos contra órganos de Naciones Unidas que documentan, investigan y sistematizan estas exacciones:
- en julio del 2025, estas sanciones fueron dirigidas contra la Relatora Especial de Naciones Unidas, la jurista italiana Francesca Albanese (Nota 6);
- en agosto, fueron nuevas sanciones tomadas contra el peronal de la Corte Penal Internacional (Nota 7).
Aunado a estas sanciones, en estos primeros días del mes de septiembre del 2025, el ocurrente ocupante de la Casa Blanca no encontró nada mejor que sancionar esta vez a tres organizaciones palestinas que remiten a la CPI sus hallazgos y documentan casos que pueden interesar la justicia penal internacional de La Haya (véase nota de CNN del 4 de septiembre del 2025).
Una prensa en Gaza ultimada, al tiempo que se impide el acceso a la
prensa internacional a Gaza por parte de Israel
Es de notar que el pasado 21 de agosto, una coalición de
Estados condenó el asesinato deliberado de periodistas en Gaza por parte de
Israel y exigió que la prensa internacional pueda ingresar a Gaza para
documentar e informar al mundo de lo que ahí ocurre.
Entre los 29 suscriptores de la declaración
denominada "Media Freedom Coalition Statement on Foreign Media
Access to Gaza", entre los que figuran Canadá y Costa Rica
(véase enlace),
se lee que:
"We call on the Israeli authorities and all other
parties to make every effort to ensure that media workers in Gaza, Israel, the
West Bank and East Jerusalem – local and foreign alike – can conduct their work
freely and safely. Deliberate targeting of journalists is unacceptable.
International humanitarian law offers protection to civilian journalists during
armed conflict".
Por alguna razón, esta declaración conjunta ha sido colgada
en los sitios oficiales de los aparatos diplomáticos de Australia (véase enlace)
o de Italia (véase enlace),
pero no lo ha sido en el de Costa Rica. Extraño, ¿verdad?
El pasado 25 de agosto, nuevamente Israel asesinó a cinco periodistas al disparar contra un hospital en Gaza (véase nota de la BBC): desde Costa Rica no se apreció ni se divulgó un comunicado similar al de Chile (véase comunicado oficial del 26 de agosto) o bien al de España (véase comunicado), entre muchos otros.
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) inició el mes de septiembre con una masiva campaña haciendo un vehemente llamado para que no sigan siendo eliminados los únicos profesionales palestinos en poder informar al mundo desde Gaza (véase comunicado).
Este 5 de septiembre, la agencia de noticias internacionales AP desmintió las afirmaciones de Israel sobre la supuesta "amenaza" detectada por la presencia de una cámara en la parte alta del edificio: véase nota de prensa de AP y video con evidencia fehaciente del "double tap strike", una técnica del ejército israelí que consiste en disparar en un punto determinado de un inmueble, esperar varios minutos que socorristas y periodistas lleguen, así como lugareños aún válidos, para disparar una segunda vez con un proyectil de mayor potencia que el primero vez (según una investigación de la BBC - véase artículo - fueron cuatro disparos en dos puntos determinados del mismo inmueble con intervalos de 8-9 minutos los observados en este ataque del 25 de agosto). Ya en julio del 2014 se había detectado esta "técnica" abyecta por parte del ejército israelí en Gaza (Nota 8).
En cuanto al COLPER, nuevamente su mutismo sobre este nuevo
asesinato deliberado de cinco periodistas plantea interrogantes muy válidas con
relación a su entendimiento y a su comprensión sobre la deliberada estrategia
de Israel de eliminar físicamente a profesionales de la comunicación en Gaza
que informan al mundo de lo que ahí ocurre.
Más recientemente (4 de septiembre del 2025), se leyó en un
comunicado de prensa oficial del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de
Naciones Unidas, la alerta que lanzaron al resto de la comunidad internacional
dos expertos en derechos humanos de Naciones Unidas (véase texto completo) al advertir
que:
“On the one hand,
Israel continues to deny access to any international media and on the other, it
kills with impunity local journalists who are the world’s only professional
lens into the agony of genocide and famine unfolding in Gaza,” the experts
said.
“Even as the
journalists starve, lose family members, sleep in tents and get targeted by the
Israeli military like the rest of Gaza’s population, they have continued to
courageously bear witness to atrocities committed by the Israeli military,”
they said.”
Un notable esfuerzo de periodistas israelíes
Es de señalar que en marzo del 2025 un medio israelí realizó
un extenso reportaje sobre el hecho que Israel consideraba también como objetivos
militares a los comunicadores palestinos a cargo de la manipulación de drones:
en un extenso reportaje
(cuya lectura se recomienda) titulado “How
operating drones became a death sentence for Gaza’s journalists”, se lee,
entre otras cosas de enorme interés, que:
“The Israeli army
claimed that these strikes were aimed at “terrorists” — two of whom were
operating a drone — and issued an
error-filled list of names and photos of the people it alleged were killed in
the attack. Al-Basos is neither mentioned nor pictured in the list of
“terrorists,” but it does include a name that resembles his, belonging to an
individual described by the Israeli army as “a Hamas terrorist operating under
journalistic cover.” Based on our research, the individual named by the army
has no direct link with Al-Basos and was not killed in the strike”.
Fue este mismo medio israelí, que al parecer tiene acceso a
documentos confidenciales internos del ejército en Israel, el que había dado a
conocer al mundo, en abril del 2024, la existencia del programa informático
"Lavender": véase su artículo titulado
" ´Lavender´: The AI machine directing Israel´s bombing spree in Gaza"
(edición del 3 de abril del 2024).
Con relación a un tribunal internacional que preocupa a
diversos círculos políticos, tanto en Israel como en Estados Unidos, fue siempre
este mismo medio de prensa israelí el que, en mayo del 2024, dio a conocer
la existencia de un programa de monitoreo de Israel permanente y ello desde
varios años, sobre el personal y las computadoras de la Corte Penal Internacional
(CPI): véase al respecto artículo ,
editado el 28 de mayo del 2024, titulado "Surveillance
and interference: Israel´s covert war on the ICC exposed ", cuya
lectura (y re-lectura) completa se recomienda.
Al leerlo, vienen a la memoria un sinfín de omisiones,
contradicciones y titubeos desde el punto de vista procesal observados, en
particular por parte del primer Fiscal de la CPI, cuando su oficina fue
solicitada por Palestina en el 2009 (luego de que Palestina reconociera la
jurisdicción de la CPI: véase documento del
21 de enero del 2009).
A modo de conclusión
Esperamos que el esfuerzo valiente de estos periodistas de investigación
israelíes por informar al mundo sobre lo que ha hecho y sigue haciendo Israel
en Gaza, así como la labor periodística que realizan comunicadores desde la
misma Gaza en condiciones muy peligrosas para sus vidas y para la de sus seres
queridos, sean ampliamente difundidos y conocidos por parte de la opinión pública
internacional.
En cuanto a Costa Rica, el mutismo de su aparato diplomático plantea una serie de interrogantes, así como la incapacidad de una entidad gremial profesional como el COLPER para expresar su solidaridad con sus homólogos palestinos en Gaza y condenar a un Estado que busca desesperadamente tener el monopolio de la verdad sobre lo que ocurre en Gaza.
Este 8 de septiembre del 2025, España anunció una serie de medidas tendientes a evitar a toda costa que su territorio, sus aeropuertos y puertos sean usados para productos a destinación de Israel (véase el detalle de las medidas contenidos en este comunicado oficial del Palacio de La Moncloa): se trata de una iniciativa que posiblemente inspire a otros Estados europeos y africanos costeros en el Mar Mediterráneo en un futuro muy cercano, en aras de interrumpir las rutas comerciales mediante las cuales Israel se abastece en armas, municiones, hidrocarburos y muchos otros productos. Como era de esperar, Israel no encontró nada mejor que tildar de "antisemitismo" a España, cuyas autoridades diplomáticas emitieron un comunicado vehemente rechazando estas acusaciones (véase comunicado oficial colgado por su aparato diplomático).
- - Notas - -
No hay comentarios:
Publicar un comentario